Información sobre

(Luchonet)

 

 

Historia de los códigos de Barra

Recomendaciones
 

Funcionamiento, usos y aplicación

Hardware asociado.
  Códigos de Barra de 1 dimensión (1D) Generadores.
 

Códigos de Barra de 2 dimensiones (2D)

 
 

Información asociada, links, etc.

 

Consultas a  lucianobaez@luchonet.com.ar

El código de barras consiste en un sistema de codificación creado a través de series de líneas y espacios paralelos de distinto grosor que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. Generalmente se utiliza como sistema de control ya que facilita la actividad comercial del fabricante y del distribuidor, por lo que no ofrece información al consumidor, si no datos de operaciones aplicados a identificar productos, llevar control de inventarios, carga y descarga de mercancías, disminuir tiempos de atención en ventas.
Una de las principales ventajas es que los datos almacenados en un código de barras pueden ser leídos de manera precisa y rápida.
En la actualidad se están realizando varias especificaciones para implementar una nueva tecnología llamada RFID Radio Frequency IDentification por sus siglas en inglés, el funcionamiento de RFID implica que a cada producto se le integre un tag (es una etiqueta que contiene una antena transmisora). Estos productos deben ser leídos por un decodificador RFID que capta las señales de radiofrecuencia.
El código de barras es una tecnología que ha revolucionado los puntos de venta (POS) y la forma en que se recolecta, almacena y recupera la información. Ya sea en el supermercado, laboratorio, hospital, muelles de carga, los códigos de barras se han convertido en una parte integral del proceso de recolección de datos.